Seguir

jueves, 18 de octubre de 2012

La Soberanía alimentaria en peligro


Advierten sobre intentos de prohibir el uso de semillas nativas a campesinos e indígenas

BASE IS
Sin imagen para mostrar

La Vía Campesina, Fian Internacional, Base Investigaciones Sociales, Pojoaju y Codehupy organizaron en la tarde de ayer el encuentro “¿Quién decide sobre la alimentación y nutrición a nivel mundial y local?”. Se presentó el libro Agresiones al derecho a la alimentación: Situación en comunidades campesinas e indígenas, y el informe del Observatorio Mundial del Derecho a la Alimentación 2012. Se debatió sobre las amenazas alrededor del derecho a la alimentación.

Desde las 17:30 unas 80 personas y cinco panelistas arrancaron el evento, en una semana simbólica donde recordamos el día de la mujer rural (15 de octubre), de la alimentación(16 de octubre) y de la erradicación de la pobreza (17 de octubre). Fue en el auditorio Federico García Lorca de la Manza de la Rivera de Asunción.

Agronegocio fuerte, Estado débil: hambre
La abogada Milena Pereira presentó el informe del Observatorio Mundial del Derecho a la Alimentación 2012, que por primera vez incluye un análisis de la situación de Paraguay, con el artículo suyo “Agronegocio fuerte, Estado débil: La ecuación generadora de hambre en Paraguay ”
El escrito hace hincapié en la desigualdad social, en la concentración de bienes naturales, en el accionar desleal de las empresas transnacionales en Paraguay y en la ausencia-complicidad del Estado paraguayo dentro de esa realidad.
“Insistimos en el relato sobre la situación de impunidad sobre las tierras malhabidas del país, para que el problema se conozca afuera, en los demás países”, precisó la presentadora en un momento.

Un país exportador de alimentos, con hambre en casa
El economista Luis Rojas caracterizó al modelo económico vigente en nuestros países como agroexportador, resaltando su lógica de especulación financiera en torno a alimentos y bienes naturales. Dijo que esta economía está armada para dar la espalda a la población local y atender mercados externos con mayor capacidad adquisitiva. 
A partir del golpe de Estado del 22 de junio último, agregó, las medidas gubernamentales agilizaron velozmente el fortalecimiento de actores y procesos del modelo de agronegocios, vulnerando aún más los derechos de los pueblos indígenas y campesinos.
Citó el ejemplo de la flexibilización de licencias ambientales de parte de la Secretaría del Ambiente(SEAM) a ganaderos, para la reconversión de suelos. Este proceso hizo que se deforesten unas 1.208 hectáreas al día durante setiembre, según un reciente informe de la institución Guyra Paraguay.

PPA y otras políticas fracazaron
El sociólogo Ramón Fógel examinó las políticas estatales en torno a la seguridad alimentaria, resaltando el protagonismo de los programas de Producción Familiar de Alimentos (PPA) y el rol del Parque Tecnológico de Itaipú Binacional. 
Sin embargo, calificó a estas experiencias de ser funcionales al modelo de agronegocios, mencionando incluso que en una de las ciudades, técnicos del PPA promovían el uso de agrotóxicos, como el herbicida glifosato, y en otro proyectos, éstos prohibían a campesinas y campesinos la reproducción de sus semillas nativas.

El testimonio de 10 comunidades 
El comunicador social Jorge González y la dirigente campesina Leticia Galeano presentaron el libro Agresiones al derecho a la alimentación: Sirtuación en comunidades campesinas e indígenas, producto de una investigación de dos años de la institución Base Investigaciones Sociales.
El libro contiene 10 estudios de caso de la situación alimentaria de comunidades de los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Ca'azapá, Central y Presidente Hayes. La pesquisa se hizo con una herramienta metodológica elaborada a partir de parámetros de las Naciones Unidas y su Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), la FAO y Fian Internacional.

Peligro de criminalización de semillas nativas
A la hora del debate, se hizo un llamado de atención de ciertas medidas legislativas en la región, como leyes que exijan patentar las semillas nativas e impedir el uso de las mismas a quienes milenariamente las usaron: campesinos e indígenas.
El ex titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Miguel Lovera, advirtió que en otros países existen este tipo de legislaciones, amparadas en el convenio de Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV 91), que con la excusa de los derechos intelectuales las grandes empresas semilleras, se penaliza a agricultores familiares que usan libremente las semillas nativas que forman parte del patrimonio común de los pueblos.
En este aspecto, Lovera expresó que escuchó rumores de que en Paraguay habría sectores que estarían intentando la vigencia de una norma así. Una de las panelistas recordó que, efectivamente, el año pasado los senadores Herminio Chena (UNACE), y Fernando Silva Facetti (PLRA) presentaron un proyecto de modificar el artículo 35 de nuestra Ley 385/94 “De Semillas y Protección de Cultivares”.
La propuesta intentaba deshacerse del artículo, que protegía a pequeños agricultores y sus semillas nativas, señalando: “No lesiona el derecho del obtentor, el agricultor que siembra y reserva semilla del cultivar protegido para su propio uso, o usa o vende como materia prima o alimento el producto obtenido de dicho cultivar.”
Afortunadamente gracias a la denuncia de las organizaciones en favor de la agricultura campesina e indígena, se frenó la intención corporativa. Sin embargo, está latente el peligro de que corra en el Parlamento, señalaron los y las presentes.



FOTO: Gentileza de Paulo López

No hay comentarios: